Buenos días!Me llamo Priscile Ngohoya, soy camerunesa voluntaria en la asociación MAR SOLIDARIDAD. En mi colaboración con la asociación llevo el proyecto llamado FONDO DE URGENCIAS. Este proyecto consiste en ayudar de manera espontánea a personas en situación de extrema vulnerabilidad. Honorine Eyenga es una de las personas que llevamos apoyando desde hace muchos años,ahora mismo su caso se está convirtiendo en una atención socialintegral, completa, y dada la cantidad de solicitudes de ayuda que llagan a nuestra mesa todos los días, nos resulta muy difícil proporcionarle a Honorine toda la ayuda necesaria para su supervivencia….
…seguir leyendo en el siguiente enlace. PDF FONDO DE URGENCIAS ARTICULO DE HONORINE EYENGA
]]>
Ha llegado el momento de recoger los frutos de todo el año.
¡15.000 € para ayudar a los demás!.
Hemos decidido dedicar 1/3 a proyectos en África (dispensario médico en la selva, fondo de urgencias, proyecto para evitar emigración en origen).
El resto lo repartiremos entre Médicos del Mundo e Intermon Oxfam, además de alguna ONG local.
Todo quedará plasmado en nuestra página web, tras la auditoria anual.
De alguna manera (dinero, bienes, tiempo y/o apoyo moral), tú has sido parte de ello. Mil Gracias.
Priscile y Paco han viajado y ya están en Camerún para ver como se van realizando las ayudas del fondo de urgencias y para entregar y ver los avances del dispensario en la selva de Nkolmeyos.
Mientras, os dejamos unas fotos de los sitios que visitamos y en donde compramos las telas que llevaremos para el próximo festival Entrepitas.
Recibid un fuerte abrazo y todo nuestro agradecimiento y el del equipo de Mar Solidaridad, por hacer posible vivir entre tod@s la Solidaridad.
Gracias de verdad.
]]>
AGRACECIMIENTOS FESTIVAL ENTREPITAS 2017
Cerramos la VI edición del festival ENTREPITAS, tras dos semanas de intensa actividad estival, con la sensación de que se va consolidando, que lo aprendido en estos años nos sirve para una mejor organización (con muchas lagunas aún que solventar, claro) y que los vecinos y visitantes de San José nos van conociendo y valorando cada vez más.
¡Queremos agradecer a tantas personas y entidades su colaboración, que esperamos no dejar a nadie “en el tintero”!!
Así pues, ahí va nuestro sincero agradecimiento a tod@s nuestros empresari@s patrocinadores, al Ayuntamiento de Níjar, Diputación, prensa, artistas, colaboradores, filántropos, voluntariado, Cepaim, vecin@s y visitantes que asisten a los eventos y comparten en redes sociales y, fundamentalmente para no desfallecer en el intento, a nuestras parejas y amig@s que valoran y animan nuestra labor.
Especial mención para aquell@s a quiénes hemos molestado, como efecto inevitable de la celebración del festival, con nuestra música y/o barra solidaria, única manera, por otro lado, de obtener un rédito económico de las actuaciones que traemos a la plaza. No podemos olvidar que, aparte de la educación en valores que nos gustaría promover aquí, en Níjar, tratamos de potenciar proyectos de ayuda al desarrollo en África, ayudando a muchas personas, principalmente mujeres y niños. Así que un fin fundamental de la organización del festival es la obtención de fondos para ello.
Como nos gusta decir en nuestra organización: trabajamos “por un mundo más amable”
En nombre de todo el equipo de Mar Solidaridad:
“GRACIAS A TOD@S”.
Este año Re-inauguramos nuestro Stand de artesanía africana por todo lo alto.
Te invitamos a vivir el ritmo de la solidaridad el día 21 de Agosto a las 20:30 horas.
Recorreremos las calles del centro de San José y el Paseo Marítimo, para acabar en la Plaza Génova.
Desde allí, a un costado de nuestro Stand de Artesanía seguiremos animando para que pases un rato lleno de música y ritmo.
La Batucada estará a cargo del grupo Coco Samba de la Asociación Colectivo Colombine.
Agradecemos a los artistas de Coco Samba por colaborar des-interesadamente en este evento solidario.
¿Sabes que es una Batucada?
La batucada es un sub estilo de samba y hace referencia a un estilo de percusión brasileña de influencias africanas, generalmente interpretado por un conjunto, conocido como batería. La batucada se caracteriza por su estilo repetitivo y su ritmo acelerado. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba.
Fuente: Wikipedia
]]>Por segunda vez este año tendremos un espectáculo lleno de sensualidad y ritmos árabes.
Será en el Gran escenario de la Plaza de San José el día 27 de Agosto a las 22:00 horas.
Volveremos a vibrar y a seguir los pasos de las chicas de la Escuela de Danza de Cristina Samaniego.
La escuela de Danza Cristina Samaniego esta especializada en Danza Oriental aunque también tiene un programa de estudios de infantil, danza clásica y contemporánea.
Es una de las escuelas de danza del vientre mas importantes de España, con especial relevancia en Andalucía.
Cristina dirige la compañía de danza banat Al Kamar.
Tanto las bailarinas del ballet como su directora han recibido varios premios nacionales, trabajando para distintas compañías de España y realizando trabajos en Marruecos y Portugal.
Las bailarinas que nos acompañan son:
Carmina Moya, Carmen Ramos y Mónica López, Sonia y Carmen Méndez, Ainhoa Molina, Estela garcía y Juani Simon, Helena García, Marina Orts, Andrea Sanz, Angeles Bernal y Teresa Tarifa.
Esperemos que disfruten de esta gala que ha preparado la escuela, especialmente la profesora María Salas al frente.
En años anteriores han hecho bailar a toda la Plaza de San José con sus movimientos al ritmo de los tambores. Ven, disfruta y aprende a bailar danzas árabes con nosotros.
El Festival Entrepitas te invita a disfrutar de este espectáculo, además para que la noche sea totalmente temática, podrás deleitarte probando nuestras pastas árabes y bebiendo un Té Moruno.
Te esperamos en este magnifico espectáculo que será el colofón de la segunda parte del Festival Entrepitas.
Hemos tenido una semana llena de eventos que esperamos te hayan gustado.
Gracias por participar de este evento solidario.
Conoces la Danza del Vientre.
]]>Este año vuelve Yolanda con uno de sus Talleres.
Este taller de manualidades nos permitirá realizar diferentes piezas de artesanía a nuestro gusto. Los niños utilizan toda su destreza y habilidad para realizar su obra.
Valoramos el trabajo en equipo, por eso ademas de trabajar solos, también podemos trabajar junto a otras personas, realzando así el compañerismo y la solidaridad.
Este taller se impartirá el día 21 de agosto a las 20:00 horas en la plaza de San José, al lado del stand de artesanía de Mar Solidaridad.
Te esperamos… grandes y pequeños, no hay edad para disfrutar de este taller!!!
]]>
Festival Entrepitas te invita a un evento lleno de sonido, ritmo y alegría.
Se trata de una Jam Session (Concierto de músicos que improvisan libremente, por placer.) que realizaremos en nuestro gran escenario de la Plaza de San José.
Este evento será presentado por el Mago el Gran Manley, artista y prestidigitador que nos deleitara y sorprenderá con sus trucos de magia.
Sera el día sábado 26 de Agosto a las 22:00 hrs.
Contaremos con músicos con diferentes estilos musicales para que todo el mundo se lo pase en grande.
También podrás refrescarte en nuestra barra solidaria y acercarte al Stand de Mar solidaridad para conocer la artesanía que traemos de áfrica
Te esperamos, no te lo pierdas.
]]>
SÚPERCONCIERTO DE ROCK SOLIDARIO a cargo del grupo “RUTA 69”.
Este concierto tendrá lugar en el gran escenario de la plaza de San José el 25 de Agosto a las 22:30hs
Ruta 69 es una banda almeriense que hace versiones de temas legendarios del Rock and Roll
Sus integrantes son:
Disfruta a tope y baila el verdadero ROCK de la carretera!
]]>
Gran CONCIERTO FLAMENCO SOLIDARIO
Ven a sentir toda la pasión y el arte del Flamenco.
Grupo invitado “PEÑA EL MORATO” Danza y música andaluza.
Un espectáculo inigualable!.
Será el Jueves 24 de Agosto a las 22:30hs en el gran escenario de la plaza de San José.
Sobre la Peña el Morato.
]]>